El tono muscular en la vida diaria
- Sandra Jorge
- 22 feb 2018
- 3 Min. de lectura
¿Cómo afecta el tono muscular en las actividades de la vida diaria? ¿Qué importancia tiene para los niños?
ĀæHabĆ©is escuchado hablar del tono muscular? Siempre se nos ha dicho que realizar algĆŗn tipo de actividad fĆsica es muy importante para la salud, para mantenernos en forma y en mejor equilibrio por dentro y por fuera, pero Āæalguna vez habĆ©is pensado en cómo puede influir el tono muscular en nuestras actividades de la vida diaria? ĀæY en la de nuestros hijos?
SĆ, quizĆ”s pensĆ”is que me estoy adelantando. AsĆ que vamos a comenzar por la base... ĀæQuĆ© es el tono muscular?
Se conoce como tono muscular al estado permanente de contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Se trata del estado de reposo de los músculos que ayuda a mantener la postura corporal acorde para cada movimiento. (Definición de JuliÔn Pérez Porto y Ana Gardey, 2012)
El movimiento voluntario se obtiene por la contracción y relajación sucesiva de los músculos implicados. Los músculos mantienen un tono, una capacidad de contracción y relajación mÔximas que determinan la fuerza mÔxima a la que pueden contraerse.
Pero el movimiento surge del cerebro, donde se activan y coordinan mĆŗltiples sistemas que actĆŗan en conjunto, que envĆa la orden a los mĆŗsculos a travĆ©s de la mĆ©dula espinal y los nervios perifĆ©ricos. AquĆ podĆ©is ver un post que nos ha parecido muy completo en el que MĀŖ JosĆ© MĆ”s explica el tono muscular, la hipertonĆa y la hipotonĆa.

Pero, explicado lo que es...ĀæCómo interfiere el tono muscular en las actividades que realizan nuestros pequeƱos en su dĆa a dĆa?
El tono muscular guarda estrecha relación con la postura y el movimiento intencional. También, con los niveles de atención y los estados emocionales.
Al estar relacionado con la atención, podrĆamos decir que un niƱo que presenta un tono postural bajo tambiĆ©n tendrĆ” un nivel de atención bajo, puesto que va a tener dificultades a la hora de mantenerse sentado por un tiempo en el mismo sitio y va a estar concentrado en realizar cambios posturales continuos para poder mantener asĆ la atención.
Un sĆmil podrĆa ser cuando nosotros vamos a una obra de teatro muy larga, en la que acabamos removiĆ©ndonos en el asiento sin saber cómo ponernos y eso hace que dejemos de prestar atención a la obra, porque estamos prestando atención a nuestra postura de manera inconsciente. Esto es lo que les puede pasar a los niƱos con un tono postural bajo en el cole, se levantan mucho del sitio, se remueven⦠y dejan de prestar atención a la tarea.
El niƱo que presenta el tono postural bajo da ciertos signos habitualmente. Estos son tres frecuentes:
- aspecto de ācansadoā.
- le cuesta mƔs esfuerzo realizar tareas y prefiere el juego en mesa o sentado en el suelo antes que realizar un juego motor.
- le cuesta realizar sus actividades de la vida diaria con autonomĆa, por ejemplo vestirse.
Puede verse afectada la motricidad fina, y por la tanto le supone mucho esfuerzo aprender a abotonarse la ropa o a atarse los cordones.
Otra actividad de la vida diaria que puede verse afectada es la hora de la comida, estos niños tienden a apoyar el codo en la mesa y sujetarse la cabeza para comer, no coger correctamente los cubiertos o no presentar una postura adecuada en la mesa que facilite la alimentación.
Resumiendo, podemos decir que el tono muscular guarda relación con los procesos de aprendizaje, por eso es importante que prestemos atención a cómo es el tono de nuestros hijos, y en caso de duda, consultar con un especialista.
Sandra Jorge
TO y Estimulación Temprana